MIDE
Hablar del mundo como lo conocemos actualmente lleva implícito hablar de economía. La economía es parte fundamental de nuestra vida diaria, pero muchas veces no se entiende por qué la economía es importante, para qué sirve y cómo nos afecta a nosotros en particular. Es poca la gente que realmente entiende los conceptos de economía, por ello considero que el MIDE es una buena opción para conocer más acerca de ellos. El MIDE ofrece una forma muy sencilla y entretenida de conocerlos. Esto lo digo debido a que todos los temas que se exponen en el museo, además de contar con la explicación teórica, están ejemplificados con diferentes materiales didácticos como juegos, por ejemplo. De igual manera, cuenta con simuladores sobre cómo funcionan los mercados. En este simulador unos juegan a ser vendedores y otros compradores y se trata de ver cuánto consigues vender o comprar con cierto dinero disponible. Este simple ejercicio lleva consigo grandes conclusiones. La primera, las cuervas de oferta y demanda que se crean de manera natural y con las cuales entendemos las leyes tanto de oferta como de demanda. La segunda, es ver que el dinero es el recurso más escaso con el que contamos.
Considero que lo que hace atractivo al museo es lo que exprese anteriormente y sobre todo la facilidad con la que te expresan los temas. Estoy consciente de que muchos de ellos no son explicados de manera tan profunda, pero para tener una idea general sobre la economía qué es, cómo funciona, qué la afecta y cómo yo soy parte de ello es una muy buena información. Otra cosa que a mí me pareció interesante, es que toda la gente que va se interesa por los temas, no importa la edad. Cuando fui había desde niños chiquitos hasta personas mayores y todas estaban interesadas en los temas. Por otro lado, tenemos que en los museos muchas veces nos encontramos con mucha información delante de nosotros y muchas veces esto puede volver al museo un poco tedioso, tendiendo en mente que tipo de museo es el que se visita. Lo que me gustó del MIDE, es que lo que le importa es que te interese por la economía y que disfrutes al máximo de lo que te ofrecen ahí y por ello toda la información que está en el museo te la pueden enviar al correo.
De las salas que más me gustaron del MIDE fue la sección de la moneda. Ver el cambio de las monedas a través de la historia. Desde cómo la moneda no era impresa, si no que realmente era el valor del peso del oro y la plata de la que se hacía la moneda. Ver el cambio de la moneda de México a través de la historia es impresionante y sobre todo la historia que llevan consigo esas monedas antiguas. Actualmente, la moneda de referencia más utilizada es el dólar estadounidense y la mayoría de las economías se basan en ella. Otra sección que me pareció increíble y al mismo tiempo sumamente triste fue el final del museo donde se habla sobre INDH (Índice Nacional de Desarrollo Humano). Se ponen los datos de algunos de los países más ricos del mundo contra los más pobres y es difícil de creer que pueda existir tanta diferencia entre unos y otros, al igual que cuesta creer que pueda existir gente que viva en tan malas condiciones en un mundo como el nuestro. Es una sección que me hizo reflexionar mucho no sobre las diferencias entre países, sino algo más cercano a mí: las diferencias en mi propio país.
Cualquier persona que visite el MIDE va a salir sabiendo más sobre economía y siendo más consciente sobre lo que sucede a su alrededor. Eso es lo que le aporta el MIDE a sus visitantes. Les da, se podría decir, las bases sobre qué es la economía. De igual manera, es un museo de verdad divertido que hace que pases un rato agradable, no se hace tedioso en ningún momento. Como comentaba antes, la sección del INDH, hace que los visitantes reflexionen sobre estas diferencias que existen en el mundo.
El MIDE se encuentra en el centro histórico de la ciudad de México. A unas pocas cuadras del Palacio de Bellas Artes, la Alameda Central y el edificio de Correos de México. Ir de visita al MIDE también sirve para visitar los bellos edificios que se encuentran en el centro, aunque a veces pueda ser un poco complicado el acceso al centro.